miércoles, 19 de enero de 2011

¡Fea!

Del anteproyecto Pajín se pueden decir muchas cosas y yo digo las que caben en el artículo. La gente se ha quedado, sin embargo, con la broma de que no se podrá llamar feo a nada ni a nadie. No es una broma. En el mundo actual lo más contrarrevolucionario que se puede hacer es tener buen gusto. Y es imposible formarlo (en uno, primero, y en los demás) si no se dice "feo, muy feo" muchas veces al día. Lo supo Marcial cuando dijo (cito de (mala) memoria) que al que nada le parece mal, nada le puede parecer bien. Contra el anteproyecto Pajín lo primero que hay que señalar es, precisamente, que tiene una pinta muy fea.

16 comentarios:

  1. "Contra el anteproyecto Pajín lo primero que hay que señalar es, precisamente, que tiene una pinta muy fea." Entiendo que el anteproyecto...

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:33 a. m.

    He oído que a la observación que le dirigió una parlamentaria (está usted borracho), sir Winston le replicó: y usted es fea.
    Jilguero

    ResponderEliminar
  3. Los criminalistas antropólogos nos dicen que el delincuente típico es feo: monstrum in fronte, monstrum in animo. Se refiere a que un extranjero que entendía de rostros, pasando por Atenas, dijo a Sócrates cara a cara que era un monstruo, que albergaba dentro de sí los peores vicios e inclinaciones. Sócrates se limitó a responder: "Me conocéis, señor."

    Me he acordado de esta cita de Nietzsche, que siempre me ha hecho gracia, y me ha parecido oportuno pegarla aquí. Por las cosas feas que esconden cosas malas...

    ResponderEliminar
  4. Hay que llamar a las cosas por su nombre, Enrique. El anteproyecto de Pajín es un ejemplo del peor totalitarismo.

    ResponderEliminar
  5. Ay, esta ley es como la señorita Rottemeier (o como demonios se escriba): nos obligará a ser buenos.

    ResponderEliminar
  6. No funciona el enlace, Enrique.

    ResponderEliminar
  7. Había, efectivamente, un fallito, Agus. Gracias por avisar, y aprovecho para agradecerte tu crítica de There be dragons, muy ilustrativa. Abrazo.

    Y al resto, incluyendo a Nietzsche y a Sócrates, tan sabio, un abrazo por igual a todos, sin discriminación ninguna.

    ResponderEliminar
  8. Se superan día a día. Esto va pareciendo un comic de Asterix.

    ResponderEliminar
  9. Querido Enrique,

    He leído el anteproyecto, da para hacer un largo artículo que quizá escriba más adelante. En todo caso da pavor el grado de totalitarismo al que estamos llegando (ayer se tiraron los chiringuitos de playa). Sólo el nombre de "la Autoridad para la Igualdad de
    Trato y la No Discriminación un organismo independiente?,"(Sic)(nombrado por el gobierno) "que (...)promueva el cumplimiento del derecho antidiscriminatorio"(sic) es terrible. Si el artículo 14 de la Constitución ya existe ¿para qué más historias? No están los tribunales para dirimir los conflictos ¿a qué vienen esas pseudoinstituciones de nuevo cuño?
    En Arabia Saudí existe un "Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio" y una policía religiosa "la Motawa", que conocí personalmente cuando estuve allí, bastante interesantes que pueden servir de inspiración a nuestra preparadísima ministra.

    ResponderEliminar
  10. La realidad tiene sus estructuras duras, qué le vamos a hacer, como el matrimonio, o tantas cuestiones del más elemental sentido común. Cuando se legisla contra ellas, todo acaba cayendo por su propio peso. Todo esta escalada de medidas me recuerda a esa tragicomedia alegórica que cuenta Orwell en Rebelión en la granja. El problema es que es nuestra granja, y que esto parece un "cerdamen" de haber quién la hace más absurda e inhumana.

    ResponderEliminar
  11. Perdón por el "haber", cuando debía ser "a ver".

    ResponderEliminar
  12. Eso pasa en las mejores familias, MF. Muy atinado tu comentario y tres hurras por las estructuras de duras de la realidad.

    Ignacio, con este comentario ya tienes medio artículo escrito y con buenísima pinta. Mucho ánimo, y no dejes de avisar aquí si al final te decides a escribirlo. Gracias por el dato saudí.

    El aspecto "cómic" es otro buen ángulo de análisis, Juan Ignacio.

    ResponderEliminar
  13. De la Guerra Civil se ha pasado a una especie de Guerra Fría entre esas dos caricaturas de la izquierda y la derecha que son los partidos políticos mayoritarios en España, y cada uno intenta recabar terreno al otro como puede. Si algún bando venciera, sería una victoria pírrica; si ninguno lo hiciera, debido a las tablas que impone el péndulo electoral, el país se estancaría en un lucha estéril.

    Lo cierto es que se puede ver fealdad en todas partes, pero eso es lo de menos. Las teorías de Lombroso no tienen gran validez. Lo que verdaderamente preocupa es la falta de moral de los contendientes, y su nula preocupación por los ciudadanos, sus peones.

    ResponderEliminar
  14. No quiero enrollarme mucho pero es que estas cosas me sublevan. ¡qué falta de libertad! Los colegios concertados han de ser mixtos por...!narices! Vamoj avé: Si un colegio por ser sólo de niños o niñas incurre en discriminación es evidente que habría que impedirlo, tanto si es público como estrictamente privado. Un colegio que no admitiese a minorías étnicas, a negros o a gitanos, no se podría, EN NINGÚN CASO, permitir. Ahora bien, los colegios de un sólo sexo privados se permiten. ¿Porqué? "porque la diferencia de trato basada en alguna de las causas previstas en el apartado primero del artículo dos de esta Ley deriva de una

    disposición, acto, criterio o práctica que puede justificarse objetivamente por una finalidad legítima y como medio adecuado, necesario y proporcionado para

    alcanzarla".(Sic)

    Es decir, dirán la Pajín o la Bibi: "no es que sea discriminatorio exactamente,(si no lo prohibiríamos, ¡faltaría más!) pero a nosotas no nos gusta y, aunque es una opción legítima, no es la nuestra, y por ello avíatelas tu sólo, que del dinero público, que al fin y al cabo es nuestro, …¡ni un duro!”

    Po esto es lo que hay…`

    Ah! Eso se llama arbitrariedad de los poderes públicos y lo prohibe el artículo 9.3 de nuestra Constitución

    ResponderEliminar
  15. En el Reino Unido, pese a la tradicional animadversión hacia el catolicismo,, los colegios concertados católicos tienen mucho prestigio, y muchísimos padres de alumnos de otras religiones quieren plaza para sus hijos, pues lo que todo buen padre quiere es una buena enseñanza.

    No sólo hay colegios concertados (católicos, anglicanos, islámicos, etc) femeninos y masculinos, también hay muchos colegios públicos estatales que no son mixtos. Como también hay centros concertados mixtos. Se supone que es el criterio del padre lo que debe primar, y la oferta es variada.

    Es más, cada vez hay más voces que piden la separación de sexos en la enseñanza secundaria, pues muchos alumnos sufren con un sistema educativo que favorece claramente a las alumnas.

    ResponderEliminar
  16. Alegre Marioneta, la alegría es nuestra y ya se ve que usted de marioneta tiene poco. Esos datos ingleses están muy bien traídos y muy bien interpretados: debe primar el interés de los padres, y en él prima el bien de los hijos. Muchas gracias.

    No te enrollas, Ignacio. Muy adecuado análisis.

    Gracias a ambos.

    ResponderEliminar