miércoles, 7 de junio de 2006

El matrimonio y la muerte

Hace dos días, mientras escribía mi artículo de hoy, me vino una idea más visionaria que lógica. Fue al rematar esta frase: “la reforma conocida familiarmente como divorcio exprés lo convierte en el modo más sencillo de finalizar un matrimonio”. La idea no entró en la columna, pero aquí, en confianza, la confieso: lo que irrita más de la indisolubilidad del matrimonio es eso de “hasta que la muerte os separe”.

Hoy la mención a la muerte no hay quien la resista y la frase, ciertamente, impresiona. Tal vez no habría que buscar métodos de disolución exprés si se dijera: “hasta que la eutanasia ponga fin a vuestro sufrimiento” o “hasta que os fundáis con la energía cósmica en plenitud”. Pero no lo creo: a la muerte le sientan mal los eufemismos. Por eso nos refugiamos en el divorcio, que remeda la rueda del eterno retorno o las reencarnaciones.

19 comentarios:

  1. Me ha gustado tanto tu artículo que lo he hecho imprimir para leérselo a mis padres.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo10:08 a. m.

    Emocionante. A un casi recién casado le animan mucho estas cosas.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo10:34 a. m.

    La luz en la mesilla no es particular de tu santa esposa, es fotosensibilidad "de genero".

    ResponderEliminar
  4. Me gusta esta comparación del divorcio con la reencarnación, como diría Wittgenstein son conceptos que tienen una gran parecido de familia. No en vano cuando la gente decide dejar de luchar, anuncia que va en busca de una "nueva vida".

    ResponderEliminar
  5. Anónimo4:23 p. m.

    Conmigo no tendrá nadie problemas de lamparilla, al revés: lo que yo tengo es oscurofobia, y leer por la noche es uno de mis vicios confesables...

    ResponderEliminar
  6. Anónimo5:25 p. m.

    Ten cuidado, querida Llir, no vayas a acabar con un fotofóbico madrugador y futbolista...

    ResponderEliminar
  7. Ya veo, Miguel Ángel, cuán sugerente te ha parecido mi artículo... Me alegro mucho,y ánimo.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo7:59 p. m.

    Ya te lo dije, Enrique: frontal de montañero con LED´s. Infalible. Pilas duraderas. Artefactos iluminadores casi eternos. ¿Quién iba a decir que la tecnología para el alpinismo facilitaría un amor duradero?

    ResponderEliminar
  9. Quiero ser justo, que la amistad es tuerta es idea que me inspiró este maravilloso aforismo de Joubert: "Cuando mis amigos son tuertos, los miro de perfil".

    Y cierto, Nadie: el amor tiene mucho de alpinismo: qué vistas, ¿verdad?

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno el artículo del diario.

    De modo anecdótico te contaré que el problema de la molestia de la luz de noche para dormir ha sido amorosamente encarado por mi esposa (a ella también le molesta), que me regaló una lámpara con una campana que dirige más la luz (en remplazo de la tradicional luz con campana de simil pergamino que alumbra "pa´todos lados").

    Desde ya esto no invalida tu idea tan bien presentada ni el ya famoso "fenómeno astronómico que eclipsa cada noche la lámpara de [tu] mesilla".

    ResponderEliminar
  11. ¡Ah! Olvidaba mencionar que XavMP anda con disquisiciones matrimoniales muy relacionadas. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. J. I. a ver si me explicas cómo consigues hacer enlaces en los comentarios, que no sé. Y a veces, como hoy con el tuyo, son un regalo estupendo. Bien por XavMP.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo8:58 a. m.

    ¿Lo dices por cierto monte con nombre de planeta (o de diosa)?
    ;)

    ResponderEliminar
  14. Veo que desde que la luz de la mesilla de noche se eclipsó, aquí, aprovechando la oscuridad, estamos de lo más explícitos... ¡Mira que enciendo otra vez!

    ResponderEliminar
  15. Anónimo2:07 p. m.

    ¡Y yo que quise ser sutil!
    :(

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  17. Enrique, ya veré como hago para explicarte, en cuanto escribo algo de html se me hace el link y no queda la fórmula...

    Por eso borré el comment anterior.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. Me pareció interesantísimo lo que escribiste. Gracias! Ah! También por tu deseo de feliz cumpleaños en mi blog! Un saludo!

    ResponderEliminar
  19. Creo que yá sé como explicarte como hacer links.

    Debés escribir un comando html.

    Un comando arranca con un signo de menor (si lo pongo lo toma, así que no lo pongo) y termina con uno de mayor (lo mismo).

    Te escribo el comando que debes escribir para linkear. Sólo ten en cuenta esto: donde pongo "[" va "menor" y donde pongo "]" va "mayor".

    [a href="http://www.pagina.com"]Palabra de enlace[/a]

    Nota que no sé si saldrá: menor es "<" y mayor es ">"

    Saludos.

    ResponderEliminar