Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos escolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos escolares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Santa Cordelia


En el cole, para celebrar a Todos los Santos por todo lo alto, han pedido a los niños que hagan un trabajo sobre su santo titular. Carmen propuso, porque hay otra Carmen en su clase, hacerlo sobre Cordelia, su segundo nombre. Ha escrito su primer libro:


 
 

 



martes, 20 de octubre de 2015

Cómo lo diría




...............Mirad, cayó la tarde
...............y se van pronunciando las estrellas.
....................Eloy Sánchez Rosillo, "Quién lo diría", pág. 148, Quién lo diría [Tusquets, Barcelona, 2015]. 


Hoy toca que mis hijos acaben sus trabajos.
Así que si pretendo leer los nuevos versos
de Eloy Sánchez Rosillo, 
he de traer su libro al mismo borde
de esta mesa caótica 
del comedor, donde se afanan ellos.
No se callan. No paran. No trabajan 
y tengo que reñirles, que ayudarles 
como me ayuda a mí 
esta poesía transparente y buena
que, compasiva, suple mi falta de atención. 
Así, ¿podría uno leer a ningún otro?
Me lleva de la mano como yo 
empujo las pequeñas de mis hijos 
que esparcen purpurina, 
que colorean y recortan. 
..........................................Luego, 
leo otro trozo, 
........................casi nunca tanto 
como un poema entero. 
.........................................Sin embargo, a empujones 
van avanzando ellos y avanzo yo también, 
a veces, envidiando 
la vida de poeta del poeta 
—silencio, paz, paseos indolentes 
bajo una luna cómplice 
o junto a un mar inmenso, atento, íntimo—. 
Aunque enseguida la emoción me llama 
y regreso —hijo pródigo— al agradecimiento 
con el solo dolor de haber leído mal, 
con prisas, distraído, enfadado, nervioso... 
Tendría que ir cerrando el libro ya,
pero lo abro otra vez, repasándolo, y veo 
que cayó purpurina entre sus páginas...
Fuegos artificiales, de golpe, me parecen.
O no. Muy quieta y silenciosa es
—la purpurina—
una noche estrellada.



miércoles, 25 de febrero de 2015

My family



Ayer fuimos a tutoría al colegio de Carmen. En el aula, exposición temporal de los retratos familiares que cada niño había hecho de su familia. Muy bonitos todos. El de Carmen, naturalmente, me encantó. Tanto, que le hice una fotografía. 



Las comparaciones son odiosas e inmediatamente dejaré de hacerlas, pero el cuadro de Carmen era uno de los dos únicos que habían pintado la casa, y la nuestra estaba en su justa medida, pequeña pero identificable. Lo vi un rasgo heredado, por la importancia que le doy al solar, me emocionó. Encima, patrimonio viene de padre, precisamente. 


Y qué alegría verme de la mano de Leonor, para toda la eternidad, como diría Keats a cuenta de la urna griega:




No acabaron mis emociones ahí. ¿Os habéis fijado que Carmen nos coloca a todos los de casa una corona? Sí, sí una corona. Que en el dibujo se pueda confundir con un gorrito de bufón con cascabelitos no tiene nada extraño y es perfecto, porque los gorros de los bufones son coronas de pega, como todo el mundo sabe:









Casi no oía ya a la tutora, emocionado como estaba de hasta qué punto Carmen ha interiorizado la doctrina

Pero no creáis que todo era alborozo. Me dio mucha pena ver que Carmen no había pintado a Pukka. Está ya tan viejita nuestra perra, que se pasa el día durmiendo, casi sin participar en la vida familiar. Ay. 

A cambio, sí están las flores y el jardín, que la niña sale a la madre también y mucho y más y qué bien. 




martes, 20 de enero de 2015

¿Por qué nos lanzamos al monzón?


Quizá, leyendo la entrada de ayer, alguien se pregunte por qué nos montamos en coche y atravesamos la tormenta y los riachuelos desbordados para ir al pueblo vecino. En realidad, íbamos a la China. Carmen tenía que hacer un trabajo. Y lo hicimos: 



miércoles, 10 de diciembre de 2014

Caritas y carotas


Lo de los trabajos de los niños está siendo divertidísimo. Esta vez le tocaba a Enrique uno sobre el tema del cuerpo humano. Vimos que también estaban dando la expresión facial y, como el lenguaje es lo nuestro, aunque sea no verbal, hicimos este juego de adivinanzas. ¿Cara de qué...? [Las interrogaciones las pintó Carmen, siempre tan colaboradora]