Mostrando entradas con la etiqueta Lunario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lunario. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

Tiempo desapacible


No se coordinan 
las nubes y la luna: 
llena y nublado.


Este haiku mío me encantaría. Creo que la «foto» está bastante bien, el problema es el sentimiento. Esa descoordinación entre la luna y la tormenta me parece refrescante, porque estamos ya bastante hartos de tanta eficiencia y tanta sincronización cronometrada. La belleza es hirsuta, caprichosa, imprevisible y rebelde. De manera que si consiguiese darle al haiku una vibración de admiración incluso en la constatación del fastidio, estaría bien y me consolaría mucho de no poder ver la luna sino a ráfagas raudas.

Ahora parezco más decepcionado de lo que estoy.






lunes, 16 de enero de 2017

viernes, 18 de noviembre de 2016

martes, 15 de noviembre de 2016

Notas


La superluna 
aliviada suspira... 
¡Cupo en el haiku!

*

Carmen: "¿Y mamá?
Yo: "Tenía mucho trabajo. No ha venido a comer".
Carmen: "Ya sabía yo que hoy no iba a ser un buen día"

*

Impresiona lo que humaniza a ambos encontrarse con un compañero fuera del puesto de trabajo.

*

Quien me pregunta por mis hijos me hace un favor. Me recuerda mi escala de valores.

*

Sería bonito que alguien nos preguntase también: "¿Cómo está Dios?" "Estupendamente", responderíamos, mejorados.


sábado, 23 de enero de 2016

Luna llena


En pleno invierno, 
gozas de menos público 
del que mereces. 
Te apena un poco, pero 
sigues brillando igual.




jueves, 17 de diciembre de 2015

Las fases de la luna



Estaba tan compungido ayer por la tarde que era mi hijo el que me llevaba por la calle de su mano.

*

Cuando se le cayó la piruleta que le habían dado en la peluquería por portarse tan bien, y se partió en tres, y lloró un poco, no tuve fuerzas para consolarle.

*

Me confortó —me llevaba, ya os lo he dicho, de la mano del corazón— que en ningún momento propusiera quedarse con la piruleta roja, intacta, que él había pedido para Carmen en la peluquería.

*

Le dije que ahora tenía dos caramelos y una piruleta, que era el trozo (media luna) que aún quedaba en el palito. Era esa luna —hipálage— azul oscura como la noche. No le convenció, pero se rió, que es más. Y yo supe que mi alma a pedazos ahora valía —arte de magia— el triple.

*

Cuando dijo que "la luna llena / es una piruleta / que no se ha roto", di las gracias a Dios por las fases de la luna.



domingo, 27 de septiembre de 2015

Al fin


"Mira la luna", 
dice mi hijo, y en su honor 
loo a la luna. 
(Exagero mi asombro 
y es, al fin, el preciso.)




sábado, 29 de agosto de 2015

miércoles, 10 de septiembre de 2014

'Luna' (directo - 2001)





Mis hijos y nosotros celebramos la luna cantando esta canción. Nos la piden a poco que asome sobre el horizonte. Me he fijado, sin embargo, en la letra y he visto que es insulto tras insulto a la luna y todavía peor: un himno al cansancio de verla, como si eso fuera posible. Cómo insisten: tristeza, falta de libertad, voyeaur, tirana y, encima, lunática... Pobre luna.

Yo, por mi cuenta, he sacado una lección moral y poética, si me permiten la redundancia, del contraste entre la letra de la canción y nuestra alegría redonda. El canto siempre es celebratorio, por encima de las intenciones y de la filosofía del compositor. Es, pues, otra idea que le debo a la luna.

sábado, 15 de marzo de 2014

sábado, 19 de octubre de 2013

lunes, 23 de septiembre de 2013

Ateneos a la Atenea de los atenuados


Creo que mi artículo preferido de todos los que ya llevo escritos es éste. Los motivos dan para un examen tipo test, que yo no sabría contestar.

A- Porque me lo ha escrito mi hija Carmen. 
B- Por la hermosísima ilustración de la edición en papel (o pdf --pág. 28-- 
C- Porque el artículo acabó regalándome un haiku, nada menos, para mi próximo poemario. 
D- Porque es una demostración palpable de la lección que yo, tan palabrero, más necesito aprender: que menos es más. O según el sabio consejo de Vicente Núñez: "¡Ateneos a la Atenea de los atenuados!"



jueves, 5 de septiembre de 2013

Oportunista de la dicha, y otros asombros



 He guardado mis notas de este libro de Almuzara durante un año largo por si conseguía colar una reseña en algún sitio, pero no he visto el hueco. Yo soy muy de Almuzara. Y si ustedes no lo son, lo serán, seguramente, tras leer un puñado de asombros suyos. Ya míos. Van: 


Escribir un soneto es muy difícil. Escribir cientos es muy fácil, a poco que uno se descuide.
*
Si seguimos hablando, cuando ya lo hemos dicho mejor con anterioridad, empezamos a desdecirnos.
*
Más vale soneto esforzado que ciento volátil.
*
Deja de haber sido un buen escritor quien termina siendo malo.
*
Si una mosca grande es un animal pequeño, un elefante pequeño es un animal grande.
*
Al mar siempre le ha atraído el escote de la playa.
*
La belleza es imperfección con encanto.
*
[Volúmenes de poesía] Delgados, anémicos, con hambre de lectores.
*
Quien nunca da por acabada una obra siempre termina acabando con ella.
*
La poesía es música que piensa.
*
El corazón es codicioso y sólo se conforma con el oro del instante. No se conforma con la calderilla del recuerdo.
*
Hay una belleza que no está en los rasgos sino en los gestos.
*
El circo del mundo es el mayor espectáculo.
*
Un avión es una cruz que nos lleva al cielo.
*
Una comparación es un puente.
*
La oscura sonrisa de las góndolas.
*
Góndolas: el primer garabato de una clave sobre el primer compás de su partitura. La música en Venecia está siempre a punto de sonar.
*
El arte permite que se desborden las pasiones sin que nos ahogue el drama.
*
La envidiosa maledicencia (que recela por sistema del talento prolífico)
*
A menudo fingimos ser quien no somos para gustar más, pero luego queremos que nos quieran por lo que somos.
*
Poner nuestra mejor cara: posar con la verdad.
*
La ambición es la altura del alma.
*
Nunca se pierde lo que se canta.
*
La gaita, ese altavoz de las cabras.
*
Mozart: "Estoy buscando las notas que se aman"
*
Mark Sennet: "Tragedia es que nos salga un padrastro; comedia, que el vecino se descalabre en una zanja".
*
Sólo podemos juzgar el arte que amamos.
*
Siempre me ha sorprendido la vanidad de los intérpretes [de música] en comparación con la modestia de los traductores.
*
Bierce: "Una vez, sea de lo que sea, ya es suficiente".
*
Eugenio d'Ors: "Dichoso el hombre de cuarenta y cinco si su personalidad tiene ya un quinquenio".
*
La añoranza, variante necrofílica del amor a la vida.
*
Con la poesía no me ganaré la vida hasta después de muerto.
*
Qué raras son las cosas que nos pasan cuando no pasan inadvertidas.
*
[hablando de la noche de Reyes] Ahora sucede todos los días, pero exige estar mucho más despierto.
*
Ni siquiera en el espejo puede uno besarse a sí mismo en la frente.
*
Vivir de este lado de la eternidad obliga a estar atentos al tiempo. Es ahora o nunca.
*
Si están cubiertas las necesidades básicas, sólo es infeliz el que no sabe lo feliz que es.
*
Eliot: "Todo poema debería ser un epitafio". Javier Almuzara: Por la misma razón todo epitafio debería ser un poema.
*
Martínez de la Rosa:
"Fray Diego aquí reposa.
Jamás hizo otra cosa".
*
Verso es lo que vuelve.
*
Ironía, la luz indirecta de la inteligencia.
*
¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Cómo he llegado hasta mí?
*
Creo que solo los prodigios constantes lo son en un sentido pleno. De hecho el milagro está en la reincidencia. […] Lo demás son trucos de azar. […] No hay fe sin resurrección.
*
La belleza es la gloria del presente.
*
Soy un oportunista de la dicha.
* 
A la noche le pides la luna, y te la da.



¡

domingo, 26 de mayo de 2013

sábado, 25 de mayo de 2013