El amigo con el que había ido de librerías se quedó atónito de que comprase
un libro de Benjamín Prado. No salía de su asombro. Le expliqué que tengo debilidad por los libros metapoéticos y fue peor. “¿Y qué te va a enseñar éste?”, y mi vanidad se hizo un lío pues no sabía si hincharse (“cree que lo sé todo”) o desinflarse (“pensará que soy un vaina por pagar 10 €”). Dejé a mi vanidad haciendo ejercicios respiratorios, y pagué el ejemplar. Y ahora el Barbero pondrá lo que ha recortado, y no sabe si destacar siete, una cita por manzana, o mejor 10, una por euro, para demostrarme que mereció la pena la compra. Que ponga mejor diez y así me convence más. Si algunas no van entre comillas es porque BP no las pone.
Novalis:
[Un gran poema es] el que nos hace pensar que en él nada podría ser de otra forma. [Esta no es verdad. Hay grandísimos poemas a los que uno podría corregirles muchas cosas, pero que nunca, ay, podría haber escrito.]
T.S. Eliot:
Un buen poema debe ser el resultado de toda la buena poesía que se haya escrito antes de él. [Vale, sí, de acuerdo, exagerando un poco…]
Blas de Otero:
Tal vez pueda dudarse que haya que escribir como se habla, pero nunca creer que se deba escribir como no se habla. [Y no hay más que hablar. Vaya mi primer euro, pues.]
W. B. Yeats:
De la disputa con los demás hacemos retórica; de la disputa con nosotros mismos, hacemos poesía. [Un tanto retórica la frase, sin lugar a dudas, pero me vale. El segundo € que recupero.]
Benjamín Prado:
Que un poema no pueda ser perfecto no significa que no pueda ser imprescindible. [Amén, por la cuenta que me trae: 3.]
W. H. Auden:
“Cualquiera que sea su futura vida como asalariado, ciudadano u hombre de familia, su existencia poética venidera siempre será un enigma para él. Nunca podrá decir: mañana escribiré un poema y, gracias a mi entrenamiento y a mi práctica, sé que lo haré bien. Ante el público, un hombre es un poeta si ha escrito un buen poema. Ante sus propios ojos, un poeta sólo lo es cuando está haciendo la última revisión de un nuevo poema. En el momento anterior no era sino un poeta en potencia; al momento próximo es un hombre que ha dejado de escribir poesía, tal vez para siempre”. [Duele pero vale, o vale porque duele: 4.]
Cernuda:
[Critica a JRJ] “su rebusca de lo que quiere decir después de haber comenzado ya a decirlo”. [Y a Alberti] “sólo dos dimensiones, largo y ancho, faltándole la tercera, que es precisamente la que da alma: la profundidad”. [L.C. haciendo amigos, como siempre, pero, con independencia de la justicia concreta, sus apreciaciones son muy finas. Ya llevo 5 €.]
Joseph Joubert:
Las únicas ocho o diez ideas verdaderamente importantes que existen en este mundo son las ocho o diez que todas las personas tienen en alguna ocasión a lo largo de su vida. [Es una buena idea, aunque ya la había tenido yo alguna vez.]
T. S. Eliot:
El gran objetivo del poema: que los lectores usen las palabras del poeta para explicarse su propia existencia, para apropiarse de algo que ya les pertenecía. [El lector es un fingidor.]
Coleridge:
Poesía es las mejores palabras en el mejor orden. [Nada que añadir: 6 €]
Paul Klee:
“Lo visible es sólo un ejemplo de lo real”. [Oh, qué bueno, y ahora entiendo mejor que Gaya lo admirase tanto. ¿Voy ya por el 7º €?]
Cita entero el poema de Antonio Machado “El retrato”, porque BP cita muchos poemas, vengan o no a cuento, y entonces me acordé de la conversación sobre el mismo poema que tuvieron Bioy y Borges el 24 de mayo de 1959, verdaderamente iluminadora, aunque bajo una luz muy cruda:
[Borges] elogia a Antonio Machado, pero excluye de su elogio los poemas descriptivos de Castilla: “Ahí aparece como un turista”. Recita “Retrato” […] No hay que decir claro donde. Hay que decir donde madura el limonero aunque parezca mal medido. Tampoco hay que decir casi desnudo; sino desnudo, como lo hijos de la mar. Lo mejor del poema son los primeros versos y el que dice: amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario. Eso está compensado por el aliño indumentario y otras fealdades y cursilerías: la flecha que me asignó Cupido, los afeites de la actual cosmética y, por cierto, el gay-trinar. Dice Bioy: “Como lector, qué poco exigente uno es… O quizá habría que decirlo de otro modo: un solo verso bueno difunde su luz en el resto del poema… Por la nostalgia de un verso bueno, recordamos con agrado un poema tal vez cargado de imperfecciones. Uno olvida o no toma en cuenta para su estimación versos poco felices como el del aliño indumentario”. Borges: “En el que dice: ni un Mañara ni un Bradomín he sido el autor deja ver qué libros lee”.
También cita Prado el poema de Anne Sexton titulado “Ostras”:
Comíamos ostras,
pequeñas ostras dulces y azules;
doce ojos me observaban, inundados
de tabasco y limón.
Yo temía comer ese manjar paterno,
mi padre sonreía
bebiendo su martini
claro como las lágrimas.
Era una medicina muy suave que llegaba
del mar hasta mis labios,
gruesa y húmeda.
Entonces la tragué,
bajó como un enorme pastel de gelatina.
Entonces la comí a la una,
a las dos
y entonces sonreí, y entonces todos nos reímos.
Dejadme decir algo:
hubo una muerte,
la muerte de mi infancia
allí, en la Casa de las Ostras,
porque yo tenía quince años
y estaba comiendo ostras.
La niña que yo era fue vencida
y ganó la mujer.
No conocía a Sexton: un descubrimiento (un € más, como mínimo). [Busco y leo en internet toda la serie y la biografía que la sostiene. La traducción que da Prado es muchísimo mejor y además el misterio que guarda en sus profundidades el poema es más eficaz si lo leemos solo. La serie completa lo revela todo, por desgracia. Salgo con la sensación de una indigestión de ostras, como mínimo.
No apto para menores.]
Marina Tsvietáieva:
[La poesía puede reflejar la realidad] “pero no reflejarla como un espejo, sino como un escudo”. [9]
Esta imagen de Rilke es el 10 y es de diez:
[Retrata al poeta] “como el mendigo cuya vida consiste en vender el hueco de su mano”. [¡Cuánto le habría gustado a Gaya esa imagen!]
Ya con las cuentas cuadradas, acabaré con un desacuerdo. Paul Valéry: “
Toda persona es menos importante que lo más hermoso que haya hecho”. ¡Pero si lo más hermoso que ha hecho cualquier persona es ser!